lunes, 31 de mayo de 2010

12 HORAS SOLIDARIAS

El sábado 19 de junio, llueva truene granice haga frio o calor, alguno de los miembros de ELXTREM estará en la ladera del Vinalopó desde la 9h hasta las 21h dando vueltas a un circuito de poco más de 1500m.


Por cada vuelta se aportará 0,50€ para las asociaciones de

AMPA CPEE "Virgen de la Luz               y            ASFEME.

L@s que queráis acompañarnos durante algún rato del día, podéis acercaros a la ladera y adquirir vuestras vueltas solidarias. No hace falta que las hagáis corriendo, podéis hacerlas trotando, andando, en paseo, o como queráis hacerlas.

OS ESPERAMOS A TOD@S EL 19 A PARTIR DE LA 9H.

domingo, 16 de mayo de 2010

XV TROTADA ELCHE ALCOY 2010

Tipo de carrera: ULTRA TROTADA TRAVESÍA FECHA: 15/05/2010

Distancia: 64.000m MI GPS = 63.200

Hora de salida: 05h (05 REAL)

Facilidades de inscripción: POR INVITACIÓN

Cuota de inscripción 45€

ATENCIÓN AL CORREDOR POPULAR

Facilidad de la salida. Muy bien en el Parque infantil de trafico Elche
- Listado de atletas: Sin listados

.- Retirada de dorsales: Sin dorsal

Facilidad en la llegada

.- Lugar de la llegada: En la Font Roja de Alcoi.

- Recogida del Chip: sin chip

.- Recogida de la bolsa: Sin bolsa.

.- Bolsa del Corredor: Camiseta, diploma video y fotos de toda la trotada

.- Tallas disponibles  s m xl

.- Avituallamiento en la llegada: Comide de confraternidad

CARRERA:

Entorno: Muy bonito en el mismo parque tenemos la salida, en la madrugada del sábado 15 de mayo (solemos hacerla el primer sábado de mayo)

Recorrido: Travesía desde Elche – Alcoy pasando por Orito, Agost, Ibi hasta llegar a la Font Roja por la parte de atrás, desde IBI.

Comentario: Un año más, un grupo de corredor@s nos hemos puesto en marcha a las cinco de la mañana para hacer la (TROTADA) travesía desde elche hasta Alcoy. En esta edición la Xv, han participado 3 mujeres de bandera, dos de las cuales Ángela y Esperanza, era la primera vez que se atrevían para hacer esta distancia. LO han conseguido con SOBRESALIENTE.

También ha estado Clara Davó , curtida en mil y una carrera, ha realizado la trotada un año más como siempre animando a todos y con una alegría inigualable.

Otros que también se han estrenado este año, ha sido KIKE (peña el Flato) y Ginés, que venía de hacer la travesía de LA TRAMUNTANA en Palma de Mallorca. Los cuales han cumplido con creces sus expectativas. Manolo, Manolo JR, Ramón, Paco, Francisco, Jaime, José Antonio y yo mismo hemos llegado al final de la trotada un año más.

En la salida, también estaban Juan Pascual, Manolo Román y Germá Lapaz, los cuales nos han acompañado durante un tramo del trayecto, quedándose Juan Pascual en Orito , Manolo, y Germán se han vuelto en Agost.

El día nos ha salido de lujo, con algo de viento en algunos tramos (por la parte de llegada de Agost). Temperatura fresca y agradable, lo que ha hecho más llevadera la trotada.

Durante nuestro paso por la vía verde (que algunos volverán la semana que viene) nos hemos cruzado con cantidad de ciclistas que hacen sus entrenamientos por esas rutas.

Al llegar a IBI, El tío Pere, Tano y Jorge, han realizado una marcha por el sendero de la sierra que lleva hasta la Font Roja.

La llegada a Alcoy, como siempre a la hora prevista (14h) y después de una buena ducha en el polideportivo Joan LAPORTA, una buena comida en el bar del mismo polideportivo.

La vuelta en Autobús de lujo y esperemos continuar haciéndola el año que viene.


sábado, 8 de mayo de 2010

DEL ULTRA TRAIL DEL MONT BLANC AL ULTRA TRAIL DE LES MONTANYES D'ALACANT

El jueves pasado día 6 asistimos al audiovisual –charla, organizado por el grupo tramontana en la sede del  C.C. PANORAMIS durante el cual, Vicente Roig, nos informó de su experiencia en las dos pruebas.

Con una charla amena y contándonos anécdotas, nos ilusionó para poder afrontar el reto de este año, EL UTMB, que será a finales de agosto en el Mont Blanc.
Al termino de la charla hubo un coloquio donde se hicieron preguntas sobre, preparación específica, material, alimentación etc. 



Os dejo las fotos de la charla.    FOTOS.

ENLACE WEB TRAMONTANA

martes, 4 de mayo de 2010

Gestión de la tristeza en Elxtrem

Es difícil explicar la tristeza a quien no entiende el motivo de la misma. Es una especie de vacío que sabes que no vas a llenar fácilmente con las demás cosas que te ofrece la vida, me suena a poema o a canción romántica pero a veces esas tonterías dan en el clavo. Lo importante, en estos casos, es saber sobreponerse, intentar diluir lo triste en un magma en el que la presión de lo perdido se desvanezca poco a poco hasta que pierda esa potencia que te oprime el pecho. El Cocinas, en el momento del día después habla de la tristeza que aún nos invade. Y hay que saber gestionarla. No la niego, porque aún sigue ahí, hablo de ella sin tapujos, sin querer esconderla bajo la estela de las siguientes competiciones. Es el primer paso para superar la decepción. Moverse en el territorio pantanoso de la tristeza para ir más allá. Sin hundirse. Con la memoria de la decepción y las ansias por dejarla atrás. Nos quedan muchos retos pendientes, ha sido una grandísima experiencia, sabemos en qué momento físico y mental nos encontramos. Nos quedan tres meses y medio para seguir entrenando y mejorando tanto las condiciones físicas como las mentales. Que nadie dude de nuestra calidad humana, volveremos a dar alegrías y superar pruebas míticas. Para terminar una citas de ánimo a este equipo:



- Caerse está permitido, pero levantarse es obligatorio.



- Detrás de cada línea de llegada hay una partida; detrás de cado logro o decepción hay otro desafío.



- El gran logro no es haber terminado, el gran logro es haber tenido el coraje de empezar.


José Antonio Sanchez Serrano (El Cocinas)

FOTOS

viernes, 23 de abril de 2010

XV TROTADA ELX- FONT ROJA

Pues ya la tenemos cerca. Llevamos 14 años haciendo el recorrido Elche fuente roja (alcoy), suavecito, sin prisas, con algunas pausas.
Algunos años con más, otros con menos, pero siempre con ilusión y con ese deseo de completar el trayecto.
Para este año XV edición, esperamos contar con todos los amigos que quieran sumarse a este desafía.
La trotada es ideal para quellos que quieren iniciarse en las pruebas de ULTRAFONDO, ya que aparte de no ser exigente en su trazado, le hacemos en buena armonía y sin competitividad.
OS dejo el triptico para los que queráis darle un vistazo.

SÁBADO 15 DE MAYO  XV TROTADA ELX.FONT-ROJA

sábado, 10 de abril de 2010

FINALIZA LA MDS 2010


CARREÑO                                                                    BARCIA

Ha concluido la 25 edición del  MDS 2010.
Como os decía en esta edición, un buen número de españoles entre los primeros puestos.
En su última etapa, 
Aurelio Olivar el 5º,
Jorge Aubeso el 10º
Julio Gomez el 21,
José Carreño el 32,
José Luís Barcia el 217.
Todos los demás en muy buenas posicioens y en cuanto tenga disponible la clasificación general la pondremos.
Desde aquí nuentra más eufórica ENHORABUNA a todos los que han participado terminanado o no, solo estar en la línea de salida ya es toda una proheza.

miércoles, 7 de abril de 2010

SEGUIMIENTO MDS 2010

Parece que este 2010 en su 25 edición, es el año de los españoles.

Unos magníficos tiempos y puestos en lo que va de carrera su tercera etapa ya ha concluido y mañana les espera la etapa decisiva, la NON STOP.

Esta etapa es la que decide la carrera. En la 5ª se realiza la distancia de 42 Km (maratón) y la última es de reconocimiento para el vencedor/a.

Jorge Aubeso va el 3ª y Aurelio Olivar va el 12. En mujeres la campeona española Mónica Aguilera va en primer puesto.
Los atletas Alicantinos (de Benidorm) José Carreño y José Luis Barcia, van que se las pelan

Os dejo las clasificación de los dos después de haber terminado la 3ª etapa.

Podéis mandarle mensajes de apoyo y seguirles en:

martes, 6 de abril de 2010

PARA LOS QUE SUFREN AL CORRER

Cuando uno va a correr una carrera de 100 kms por primera vez no sabe que es lo que va a hacer, está ilusionado, curioso, imaginativo, algunos plantean la carrera de una forma positiva o negativa. Luego algunos acabarán y otros no. Pero aquellos que finalicen los 100 kms comprenderán el verdadero significado de la palabra sufrimiento, cansancio o dolor. Por ello, los que acaban sentirán una sensación tremenda, cuando acabas no importa que estés medio muerto por que aquel día tus sensaciones y emociones están más vivas que muertas.
No hay duda de que un 100 son muchos kms, quizás demasiados para el cuerpo humano. Las piernas descubren el dolor como nunca uno puede imaginar, ese dolor se empieza a intuir a los 60 o 70 kms, los demás kms son miles de preguntas dentro de un mundo infernal llamado desesperación, desesperados por acabar, desesperados porque aquel km sea el último, desesperados por que aquellas doloridas piernas te permitan recorrer otro km más, y otro más...
Y entonces ¿Que hacemos nosotros allí? Algunos nos llaman ultrafondistas, algunos simplemente corredores, otros nos llaman héroes, todos nos describen como auténticos locos de este deporte que es el correr. Yo simplemente creo somos atletas que acostumbramos el sufrimiento como parte de la carrera, como parte de nuestro cuerpo, como parte de nuestro pensamiento.
En un 100 no hay rivales, los rivales son los 100 kms y las múltiples formas en que se representa el sufrimiento... calambres, cansancio, mareos, complementos de nuestros cuerpos por un día pero enemigos de nuestras vidas.
Pero respondiendo a nuestra pregunta diré que la satisfacción tras acabar una carrera de 100 kms, es lo más grande que un deportista puede sentir. Simplemente quiero hablar de esta nueva balanza. El dolor y sufrimiento durante la carrera en un lado de la balanza y la satisfacción de acabar en el otro lado.
Mi balanza hace tiempo que siempre tiene más peso en un lado que en el otro, entiendo el sufrimiento como un compañero, como algo normal, acostumbrado creo que es todo mental, todo solucionable mentalmente. Es como quemarse y sentir el dolor más grande de tu vida, pero retener el dolor pensando en todo lo contrario a ese dolor: algo feliz ¿quizás? y en aquel momento lo más feliz es la meta. Por lo tanto, mientras corres sufriendo como nunca sólo hay que pensar en la meta y en que vas a llegar a ella. No importa como lo hagas, como llegues, como estés, cuando lo hagas, ni siquiera importa quién va delante o detrás.
Y llegas a esa meta, tras recorrer esos 100 kms, pueden parecer muchos, pero cuando acabas tus piernas están tan acostumbradas al sufrimiento, descubres que aun puedes dar un paso más, que aun puedes correr un poco más, que aun puedes hacer muchos más kms. Y ahí nuestras satisfacción, la satisfacción de todos esos locos acostumbrados que acabamos un 100. Descubrimos que somos valientes pero creemos que podemos ser lo más. Pero, ¿cuánto más?
Y esas piernas doloridas, esos músculos y huesos cansados, esas ampollas, esas rampas musculares, esos mareos, esas preguntas sin respuesta, esa hambre voraz, ese sufrido cuerpo te da las gracias cuando llegas a la meta de un 100, te las da porque sencillamente le quitas de golpe esos malos adjetivos que nos acompañaban durante la prueba. Y las gracias aparecen en forma de felicidad, de éxtasis final, al que nunca me he acostumbrado, son ganas de llorar de felicidad, de abrazar a todo el mundo, conocidos o desconocidos, de mirar esa gente que te llamo loco pero te ven feliz como nunca.

Porque no creo que haya ninguna persona más feliz en acabar una prueba, que aquel que acaba una carrera de 100 kms.

domingo, 4 de abril de 2010

II VUELTA AL TÉRMINO DE ELCHE

A las 6 de la mañana en punto, hemos salido desde el punto de encuentro que se tenía previsto (Oficina turismo de Elche en el parque municipal). 14 hemos sido los que nos decidimos para acompañar a Juan Pascual en su reto de de dar la volta al terme de Elx.

Salimos con los frontales encendidos, camino del parque infantil de tráfico camino pronto nos metimos en faena y por el camino de Ferriol para arriba, llegamos al palmera dedicada al Atleta Ilicitano José Martínez, donde hicimos una pequeña parada en su recuerdo.

Al llegar a las palmeritas, giramos a la derecha y cogemos la linde del municipio para pasar por las partidas de Vallongas y Santana, con vistas impresionantes a todo Elx y a la sierra de Font Calent.

Metidos en la partida de Torrellano, comenzamos el descenso hasta el mismo donde tenemos la primera parada y se quedan algunos de los corredores.

Después de reponernos ligeramente, seguimos el trote dejando Torrellano por su parte de IFA y nos adentrarnos en la partida de El Altet, siguiendo por la zona de Arenales hasta el termino de de Santa Pola donde hacemos la segunda parada de recuperación junto a la ermita, en este puntoe nos espera Trini (mujer de Juan) y con vistas impresionantes al acantilado y al faro nos reponemos temando lo que cada uno se ha preparado. Repuestos, seguimos camino por la costa cruzando Santa Pola por la playa, llegando a la cadena y paseo (nos trae recuerdos de la Media de Santa Pola) Continuamos cruzando Santa Pola, por sus palyas, varadero, playa lisa, salinas y llegamos al punto donde tenemos que cruzar la “desembocadura” del Vinalopó y en ese momento algunos valientes lo hacen metiéndose en el agua sin que quitarse los deportivos (aunque alguno estuvo a punto de perderlo) y otros nos decantamos por quitárnoslos junto con los calcetines.

Poco después de cruzar las salinas de Bonmatí, nos metemos en la partida de la Marina, seguimos hasta llegar a la zona de chalet donde no espera de nuevo Trini, con agua e isotónico. En este punto (más de la mitad del recorrido) nos reponemos bien haciendo una buen ingesta de alimento.

Terminado el descanso, nos ponemos en marcha tras segur un tramo por la playa de la marina, tomamos dirección hacia la sierra, dejando a tras el magnífico Mediterráneo, que estaba precioso y tranquilo, con su permanente invitación al baño.

Salimos de la Marina por la zona del seminario y continuamos por la partida de Derramador a la sierra del molar por la linde del San Fulgencio, la partida de Pusol la cruzamos sin contratiempos y al llegar a la zona del hondo se nos apareció el infierno en forma de mosquitos, los 6 km( aprox) de camino por el mismo, nos puso a todos a prueba, al amigo “El Cocinas” José Antonio (al parecer el más dulce) lo bombardearon, y nunca mejor dicho, ya que cada picadura era un habón.

Pasamos las partidas de Pusol y Matola, que por cierto, nos pareció interminable, por todos sitios aparecía Matola, creíamos que no podríamos salir de la dichosa partida.

Por fin la cruzamos y nos metimos en la partida del Llano de San José, llegado este punto y en vista del estado de algunos componentes del grupo, decidimos el meternos por dicha partida dirección a la meta, sin llegar a para por las partidas de Peñas las Águilas y Carrús.

La vuelta ha sido de unos 92 Km que en otra edición haremos por completo. Más de 13 horas nos ha llevado el recorrido y lo mejor de todo la buena armonía en el grupo y hacerla todos juntos, sin tensiones, sin competición, con el único propósito de terminar al mismo tiempo.

Enhorabuena a todos y ahora a recuperarse


sábado, 3 de abril de 2010

viernes, 2 de abril de 2010

MAÑANA ES EL DÍA ... ALGO GRANDE VA A OCURRIR

Mañana, a las 6 a.m., en la Of de Turismo del Ps. de la Estación de Elche, comienza la 2ª Volta al Terme d'Elx.

A la hora prevista nos encontraremos un nutrido grupo de incondicionales a los que nos une, principalmente la afición común y la simpatía y amistad que sentimos hacia el padre de la idea, el bueno de Juan P.

El recorrido aparece dibujado en el enlace que encuentras en la entrada anterior. No, en la anterior a la anterior.

Unos 20 minutos antes de las 6 am me encontraré con vehículo en las inmediaciones de la salida. Vehículo que alguien trasladará hasta Torrellano a las 8:20 am. Quien lo desee, podrá dejar en tal vehículo una mochila o cualquier cosa que quiera encontrar en Torrellano unas 2 horas después.

OTRA PASADA

OTRO RETO DE RIKI ABAD.  365 MARATONES EN 365 DÍAS
Recibido de Corredor de Fondo

Es seguro que ya conoces a Riki Abad. Es un ultramaratoniano y gran persona que se deja la piel en el asfalta siempre en pro de causas benéficas. Es un ejemplo para todas las personas y un luchador nato que ama nuestro deporte.

Ya conocerás grandes retos de Riki como los 150 maratones en 150 días o la vuelta solidaria a la península. Riki está preparando su nuevo proyecto a llevar a cabo durante 2011 y que consiste en recorrer 365 maratones en 365 días. Para llevar a cabo este proyecto, que también sevirá para recaudar fondos para asociaciones benéficas, Riki tiene la ocasión de ser esponsorizado por un premio de una casa de apuestas que pretende dotar con 30.000 € un reto deportivo a llevar a cabo durante el 2011.
La primera fase de selección para optar al premio se basa en votos emitidos por los internautas. Es aquí donde te pedimos tu colaboración, ya que es muy poco el esfuerzo necesario para darle a Riki la oportunidad de optar al premio. Te pedimos tu voto y que en las medidas de tus posibilidades difundas este mensaje.

En el siguiente enlace tienes toda la información precisa para llevar a cabo la votación AQUI

WEB de RIKI ABAD              

Cuando el 31 de diciembre de 2011 Riki vuelva a marcar un hito en la historia del deporte tras correr 365 maratones consecutivas todos podremos decir que de algún modo hemos corrido con él.

Muchas gracias si has llegado hasta aquí.
Saludos,

miércoles, 31 de marzo de 2010

II VUELTA AL TERMINO MUNICIPAL DE ELCHE

Bueno pues ya está aquí.
El día 3 y "si no pasa ná" acompañaremos a Juan Pascual a dar la vuelta al termino municipal de Elche, pasndo por Santa Pola.
Este el término municipal de Elche
Será un recorrido grato y bonito, donde tendremos todo tipo de paisaje y terreno, mar, y monte, tierra y asfalto. Con un poquito de variación (alargando el recorrido) para cruzar el termino municipal de Santa Pola

Recorrido a realizar  unos 92 Km
En total autosuficiencia solo contaremos con 3 puntos para "rehidratarnos" lo demás cada uno que se las apañe lo mejor que pueda
Cuantos seremos, los que comencemos, ni idea, cuantos seremos los que terminemos, pues tampoco, pero seguro que los que vallamos nos lo pasaremos de P.M.

ELXTREM estará casi al completo. las fotos y noticias el domingo.

sábado, 27 de marzo de 2010

EL RETO DE TERMINAR

EL RETO DE TERMINAR (26/03/10)

Lance Armstrong, el siete veces ganador del Tour de Francia y, seguramente, el mejor ciclista de la historia de un deporte dónde el sufrimiento es un factor fundamental, tiene una frase que hoy me ha estado rondando por la cabeza: “El dolor puede durar 5 minutos, 1 día, 1 semana, 1 mes o 1 año; pero al final pasará y otra cosa ocupará su lugar. En cambio el abandono dura para siempre”. Otras citas famosas del cocinas:

“La fatiga desparece, la gloria permanace”.

“El dolor y el sufrimiento son pasajeros, el orgullo y el honor son duraderos”.

La MDS es un claro ejemplo de que el espíritu de superación de las personas nos puede llevar siempre más allá de los límites que normalmente pensamos que tenemos.

Aquí todos los participantes dependen básicamente de ellos mismos para ir sobreviviendo a la prueba y superando cada una de las etapas. No hay ningún elemento, aparte de ellos mismos, que les pueda ayudar a avanzar o hacer abandonar. No es como el Dakar dónde la mecánica tiene mucho que decir, o incluso carreras como la Titan Desert, dónde la bicicleta puede jugar una mala pasada en un momento dado.

Aquí todo el mundo tiene básicamente dos elementos claves para superar este enorme reto personal: Su cuerpo y su cabeza.

El cuerpo se suele llevar bastante bien entrenado y, a pesar de que nunca es una garantía para hacer una buena carrera o para poder llegar al final, no acostumbra a ser ni el principal motivo para asegurar el éxito, ni para hacer abandonar a los corredores.

Uno aquí, más que nunca, se da cuenta que la verdadera fuerza está en el ático; En la cabeza. Este sí que es el factor clave para poder superar los límites que cada uno acostumbra a pensar que tiene. Éste es el verdadero motor y fuerza para hacer cosas importantes.

Nosotros cuatro y, todavía más, muchos de los otros corredores, están prácticamente destruidos a nivel físico, pero si mentalmente se tiene claro cual es el objetivo y uno se siente capaz, ni se llega a plantear el abandono; y acabarán o acabaremos (esperemos) el gran reto de concluir la “UTMB, Ultra trail Mont Blanc”.



ENLACE1          ENLACE2         ENLACE3          ENLACE4

miércoles, 10 de marzo de 2010

Aventuras y desventuras en la 24 M.D.S. 5



24 MARATHON DES SABLES

Fotos: Él Sombrilla (con pili y mili)

Texto: Él Jubilata

CAPÍTULO 5º

02/04/2009. Día de descanso.

Dormimos poco y mal, a pesar de que hasta ahora El Científico en su minuciosa preparación de todo el proyecto había conseguido que descansáramos como marmotas. A partir de las 10:00, se oían aplausos en las diferentes jaimas según iban llegando sus miembros rezagados. Nosotros recibimos igual a Luc, había superado su problema y al igual que el resto ya se daba por FINISHER, a propósito de Luc, nos comía muy bien el tío, compartíamos toda la comida entre todos pero él “nunca decía no” sobre todo al jamón.

A medio día llega Pepo, que algarabía se montó, comienza a contar chistes.







El amiguete Pepo a su llegada de la etapa Non Stop


El personal dedica la mañana a restañar los desperfectos “chapa y pintura”, aunque algunas heridas son casi de hospital



Aquí vemos algunos ejemplos de los “gajes del oficio. En la 3ª El Científico atendiendo a un colega



Comienza a funcionar radio macuto, que si no se va a correr la última etapa por riesgo de atentado, que la siguiente para compensar en lugar de 42,2Km., va a tener 45 o 50Km., etc.,.

Mas tarde confirmarían que no se correría la última etapa y que la de mañana tendría lo previsto 42,2Km., es decir una maratón.

Seguimos deambulando por el campamento, hay euforia contenida, cada uno va contando sus vivencias




Que tiemblen los 40Principales Elxtrem también canta



El Sombrilla, director de audio-visuales, descansando en su chalet


A la hora de comer invito a los colegas, por mi cumpleaños, a picatostes en el puré de patatas diario nos sabe a gloria. Al no haber última etapa, empezamos a repartir la comida sobrante por las jaimas más próximas, la camaradería sube enteros por momentos, nos llevamos muy bien con los italianos.

Tras la comida la siesta…………, a los 20 minutos asoman tres cabezas por debajo de entrada de la jaima, y preguntan en español, con mucho acento gabacho, que quien era “gose manuel lopes”, me señalan los compañeros, El Cocinas me da una patada con cariño, me espabilo un poco(no mucho más, soy limitao) y comienzan a cantarme el cumpleaños feliz en francés, los cabrones lo piden en ingles y luego en español,…. no estuvo mal.

Llega un camión con refrescos, nada de alcohol, y nos dan un dorsal flamante, para que lo guardemos, en fin mariconadas.




Brindis


Cenamos pronto y al saco, El Cocinas ha pinchado con un imperdible la colchoneta de El Sombrilla, su pareja de dormir, él dice que ha sido un accidente………, El Científico y yo creemos que no esta satisfecho como nosotros, en fin a dormir………….. tras un beso.

03/04/2009

Amanece, que no es poco, El Cocinas que el día antes se había lavado el pelo con mucho trabajo, esta cabreado porque ha dormido con la cabeza en el suelo y esta lleno de arena, descojono general.

Bastante frío, el Jefe de audio-visuales, El Sombrilla, ordena que nos pongamos en primera fila en la salida para salir en todos los medios allí personados, escuchamos la arenga diaria en francés e ingles, no así en valenciano, pese a suplicarlo por ser el último día.




Los Temitas en plena faena


Los 8 de la jaima ¡FENOMENOS!


Con los Termitas


¡Preparados!,¡Listos!...........

Comienza la última etapa, vamos como motos “solo” nos queda una maratón. La mochila va ya con muy poco peso, no nos duele nada, el helicóptero de la organización nos pasa repetidas veces todo es euforia, aunque la presencia militar esta mas presente que nunca.

Cuando el calor aprieta, dejamos de trotar y caminamos a muy buen paso, al fondo se ve la cabeza de carrera subiendo una montaña y así hasta 8 o 9 veces, ya que vamos por lechos de antiguos lagos, muy largos, muy largos, casi sin darnos cuenta llegamos al CP1, Km11, 5.

Tras una mínima parada continuamos, el buen humor es la nota dominante, pasamos a bastante atletas con visibles secuelas de lo que llevamos, nos llama la atención varios ingleses con las corvas quemadas por el sol. En la cima de una montaña nos encontramos el CP2, Km18, 9. ¡A partir de ahora viene lo bueno!

A medio kilómetro, coronamos un montecillo y El Cocinas (de pequeño era cabrito…aunque va creciendo), me pide el móvil consigue cobertura y se pone a hablar, el resto seguimos pero al ver que no viene lo esperamos, tarda unos 30 minutos, estamos muy preocupados por la cara que trae…, dice que su suegro tiene problemas de salud, que el negocio va mal, etc., etc.,(todo mentira, esta preparando la llegada). Mientras tanto nos pasó un montón de atletas.




Dos imágenes del transcurso de la 4ª etapa


Dos imágenes del transcurso de la 4ª etapa

El Cocinas, nos ralentiza la marcha bastante, dice que le duele la tibia, para un par de veces para aliviarse dice que tiene diarrea, etc., nos lo creemos todo, QUE PARDILLOS...Está haciendo tiempo para que lleguen las parejas.

El calor ya esta poniendo mas dura la etapa, pero ahí vamos, hablamos con compañeros yankis, ingleses, con el único portugués………..

Entramos en una zona de dunas blandas que nos dificulta la marcha, pero por fin llegamos al CP3, Km27, 5.

Tras acicalarnos salimos a por el último tramo, vemos a varios niños pidiéndonos cosas, uno de ellos en “bici”, al que vimos 3 veces más, nos podría haber indicado algún atajo.

En las cercanías de la población Mekta Sfa, un riachuelo-como el Vinalopó- se había desbordado debido a las lluvias de la semana anterior y el agua pasaba por encima de un puente, se encontraban allí unos 30 o 40 niños, les dimos chocolate, que yo llevaba preparado y oculto para la ocasión (lo que mosqueó sobremanera a El Cocinas, que según él había pasado mucha hambre),¡no había manera de quitárnoslos de encima!, seguimos con los pies mojados aunque a los 10 minutos ya se habían secado.




Reparto de chocolate........a pesar de El Cocinas



El niño de la bici

Entre el calor y el terreno se esta poniendo dura la cosa, la marcha comienza a ralentizarse un poco




Observar la dificultad del terreno ..................................El termómetro marca 48 º


Tras una subida suave, pero prolongada, llegamos a lo alto desde donde ya vemos el campamento, el final de esta aventura, hay gente de la organización que nos avisa de que la bajado de esta sierra es peligrosa, pero entrenados como estamos en dunas no nos supone ni el más mínimo esfuerzo, nos lanzamos y superada en un plis-plas, El Cocinas se va quedando, creemos que debe de ir mal porque el tío le gusta ser el primero hasta para mear.

Tomamos la decisión de trotar los +/- 3 Km. que nos quedan, pasamos a mucha gente, entre ellos a dos alemanes que se están encendiendo dos habanos de 40 cm.

Nos acercamos a la meta con la emoción de haber conseguido hasta ahora lo mas grande como atletas, pero en ese momento a El Cocinas se le ocurre decir gritando ¡A la izquierda!, ¡A la izquierda!.., al principio no le hacemos caso (¿pero que dice este loco?) porque vamos como las mulas cuando ven el abrevadero…



¡A la izquierda!, grita El Cocinas ..................................... Y a la izquierda …estaban nuestras Respectivas

El Gran C…, había colaborado con nuestras esposas a nuestras espaldas que estarían en la meta de la última etapa, nos pasó lo que al marido cornúdo………..el último en enterarse. Todo lo que nos había ralentizado era para darles tiempo a llegar antes que nosotros a la zona de meta.

Su mujer no pudo venir, muy a su pesar, por motivos profesionales.

Es difícil controlar la emoción y la euforia, aunque quien antes aterriza es El Científico, que pregunta a su esposa: “¿pero que haces tu aquí?”,………..pues, ya ves, pasaba por aquí………..

A todo esto El Sombrilla, dice: ¡que todavía no hemos pasado la meta!, nos ponemos en marcha El Cocinas con las fotos de sus niños, de su padre (con problemas de salud) y de su suegra, que falta hace un tiempo, yo con las fotos de mis nietas…. ¡se salta alguna lágrima!

A lo largo de las 24 ediciones del MARATÓN DES SABLES, Patrick Bauer, coloca la medalla de finisher personalmente a todos y cada uno de los que finalizan lo que le supone estar bastantes horas de pie en la meta. Como somos muy graciosos, habíamos acordado hacerle un corro, con él en el centro y cantarle lo de: “que buenos son los padres capuchinos…”, versión de El Sombrilla, que por suerte no pertenece a la SGAE , el tío con grandes reflejos se suma a la fiesta y salta y baila non nosotros…



Meta, una fotógrafa de la Organización (de Crevillente) y las caras de El Científico y El Cocinas con la medalla de finisher.


A todo esto todo lo que nos pasó al llegar estuvo jaleado por los españoles que ya habían llegado y numerosos familiares de estos y otros, lo que contribuyó a darle más “cera” a la cosa.

Tras enseñar la jaima y presentarles a lo compañeros a las respectivas, nos vamos a tomar una cena que invita la Organización, a partir de ahora ya nos alimentan ellos.

Al acabar nos vamos para la meta, es noche cerrada, hay numerosos españoles, no ha llegado Pepo, nos enteramos que el gran Jorge Abueso (1), pidió prestada una bici y salió a buscarlo……la preocupación nos embarga a todos, es el último español no retirado que falta por llegar…….Al poco se oye: ¡Ya viene, ya viene!, su figura inconfundible aparece en la oscuridad con sus bastones, explotamos todos, llega llorando al igual que todos nosotros. Ahora de verdad se puede decir que han acabado Les Sables.

La policía marroquí tiene montado un perímetro de seguridad alrededor del campamento, lo que evita de momento a los pequeños rateros, que con sus bicis nos miran desde la lejanía, este dispositivo también corta un poco las cagadas esporádicas, pues aunque han puesto aseos portátiles no nos acostumbramos.

Nuestras mujeres, se despiden hasta el día siguiente en Ouarzazate, en el gran Sur Marroquí.

La Organización a montado una fiesta con escenario, actuaciones en directo, bar., etc.Pero tras tantas emociones estamos reventados, optamos por irnos a dormir.

(1) A muchos atletas que vemos en las revistas de atletismo, les consideramos como lejanos incluso a veces estúpidos, “sobraos”, etc., Hasta que hemos conocido a Jorge Abueso, 2º en un par de ocasiones en esta prueba, según versiones le “robaron” una, aunque él quita hierro. Este año no la tenia programada pero una lesión de Martín Fiz, le ha hecho entrar de rebote en el equipo. A lo que vamos, como persona es fantástico y como atleta un fenómeno, nos consideramos afortunados de haber compartido prueba con él.



Compartiendo risas con el vencedor.




Amanece el último día en el vivac
Tras desayunar y recoger todos nuestros enseres, nos hacemos la clásica foto aérea de todos atletas formando el número de la edición, en este caso el 24 (si veis la foto estamos en la “barriga del 4) . En bus nos trasladan a Ouarzazate, parando en la carretera a tomar un picnic. Llegamos al hotel nos duchamos y no se atranca el desagüe, los gayumbos que he llevado todo el tiempo los tiro (lo siento Marruecos), no quiero estropear la lavadora, o que se ponga en huelga.

Nos reencontramos con las mujeres, excursionamos la ciudad y disfrutamos todo lo que podemos estas horas de asueto, comemos a nuestra bola en donde nos apetece y nos peleamos con verdaderos enjambres de niños que por desgracia para ellos y su país no van a la escuela, nos preparamos para la entrega de premios.

En otro hotel de Ouarzazate, se monta toda la Organización, para entregar reconocimientos y disfrutar de conciertos, barra libre, tiendas, etc.,



Haciendo entrega de obsequios del Ayto. De ELCHE a Patrick Bauer gran patrón de este” circo”


Al día siguiente partimos para casa, las mujeres ya habían programado el viaje de vuelta con nosotros, que fenómenas. Cabe destacar que el viaje de las mujeres fue una odisea de la hostia, con pérdida de un vuelo y a consecuencia de esto cruzaron El ATLAS en coche, pero todavía no he adquirido el copyright. Por lo que no os lo puedo contar.

Tras varios transbordos de avión llegamos a El Altet, en donde nos habían preparado una fiesta del carajo nuestros familiares y amigos, con pancartas y toda la pesca pero no me sale de los c…, contaros nada más así que dando las gracias profundamente a nuestros patrocinadores:

NCCOCINAS

CAJAMURCIA

PIKOLINOS

AYUNTAMIENTO DE ELCHE

GROUP ESTAMBRIL

FUNDACION DEL DEPORTE ILICITANO

DANZARIN

WRIGHTSOCK

FISIOSPORT

PIESCOMODOS

1h20

CAFETERIA PERSIA

HASTA LA PRÓXIMA AMIGOS. Somos ¡¡SABLEROS!!