
Cuando decidí apuntarme a esta prueba,(nada más salir) mi
intención era ir a probar lo que sería estar 2 noches sin dormir, pasar de un
recorrido de 120 Kms non stop y ……..terminarla.
Así que pensado y hecho, el día 14/03/2012 (un día después de ser
abuelo) hice el ingreso de 70€ que pedía la organización y prueba anotada en el
calendario de carreras.
En principio no contaba con nadie para realizar la prueba,
ya que por diversos motivos, los posibles no podrían estar en esa fecha, así
que mentalizado a ir solo en todo el recorrido.
La semana de antes, me llama Víctor Manuel Candela, que también
va, pero sale a horas diferente a la prevista por lo que no compaginamos para
hacer el viaje (la prueba imposible)
El jueves antes de la carrera me llama Ginés Macía que
también se viene a la prueba, quedamos para salir de alicante a las 14h ya que la
carrera empieza a la 19 hora de viernes 8 y nos da tiempo a llegar con
tranquilidad.
El viaje sin ningún problema y a las 17h,15’ estamos en la
plaza de Castilfabib.
Los de la organización tomándose una cerveza y sin nada
montado. Nos vamos al bar y nos tomamos un café para ir cargando el cuerpo de
anti-sueño.

A las 18h 30´se ponen a entregar los dorsales y recoger el
material que hay que dejar en los 2 puntos indicados Km76 y Km 136 (menos mal
que solo somos 30).
Poco antes de las 19h últimas instrucciones y con una cuenta
atrás de 3-2-1 salimos de la plaza por una calle estrecha y empinada cuesta
abajo para tomar las afueras de
Castelfabib comenzando así la aventura que como mucho debe durar 42h.
El primer avituallamiento está situado en el Km8,5 al que
llegamos en 1h 5´poco más o menos el tramo llano, con sendas anchas y frescos,
pues nada bien, Ginés y yo cerramos el grupo, nos hemos quedado los últimos con
diferencia, pero no nos importa, (al menos a mí, yo con mi programa introducido
y a cumplirlo sin saltarme ninguna instrucción).
El segundo avituallamiento en Torresbajas lo pasamos muy bien, está anocheciendo, hay
luz, pero los frontales los tenemos que sacar antes de continuar, ya que
anochecerá en unos minutos.
Llegamos al Km 45 donde se encuentra Puebla de San Miguel,
con un avituallamiento en la oficina de Turismo que nos repone en condiciones, aquí,
coincidimos con un grupo de unos 6 participantes que van en grupo y unos 20´por
delante de nosotros, cuando nosotros llegamos, ellos ya habían terminado
prácticamente de reponerse y salen de nuevo. Como la noche se presenta fresca,
cambiamos la camiseta y sacamos el cortavientos, lo que nos espera es sierra
pelada y tenemos que subir el pico de
Tortajada (1517m).
Entramos en Ademuz de
día completamente, con un sol esplendió y con ánimos más que sobrados.
Ginés se da una ducha y yo entre fotos cambio de calcetines
y zapatillas, camiseta y demás, se pasa el tiempo sin comer apenas nada, fruta
y tomar coca-cola fresca que entraba de maravilla, un acuarius y de nuevo preparado
para la marcha que el día era largo. Nos despedimos de l@s voluntar@s, no sin
antes contarles algún que otro chiste para alegrar la mañana, aquí coincidimos
con algunos de los participantes que también iban a nuestro ritmo, alguno se
ellos tenía los pies bastante maltrechos y tenían sus dudas de seguir.
Salimos de Ademuz y comenzamos una buena subida hacia
Vallanca, antes de llegar a Negrón donde estaba el siguiente control, a todo
esto, Ginés, me había dejado uno de sus bastones, pues las continuas bajadas y
subidas técnicas estaban haciendo mella en mis piernas, así que aunque no soy
muy experto, le pedí que me dejase uno de los bastones para equilibrarme en las
bajadas y ayudarme en las subidas.
En Negrón avituallamiento de líquidos, con carne de
membrillo compartido con abejas y moscas y pal ante, ya que al igual que algún
otro no había posibilidad de tener la bebida fría, pero es que como he dicho,
la coca-cola y el acuarius caliente es como el mata ratas.
De Negrón salimos cuesta arriba hacia el alto de Talayón
(1601m) el día iba pasando y Ginés comenzó a tener molestias en la plata de los
pies, las ampollas comienzan su crecimiento.
En 30´más vinieron a por nosotros y después de recoger a
otro participante que también se retiraba por motivos musculares, nos llevaron
a la Oficina de Turismo donde estaba el siguiente control y teníamos la 2ª
bolsa del corredor, después de todo esto, resulta que estábamos a unos 5Kms del
punto donde teníamos que llegar que era el Km 137.
Llegados Aquí, y después del parón y del enfriamiento, Ginés
decide no continuar, los pies le han vuelto a doler y no quiere retrasarme en
el recorrido, por lo que se queda en el control a descansar, comer y dormir
(había esta posibilidad).
Antes de que me arrepintiese, me cambio de zapatillas y
pantalones, como algo y continuo la marcha, quedan 40 Kms y estoy dispuesto a terminarla la prueba, me encuentro con fuerzas
y sin problemas graves en los pies, así que frontal y “palante” cuando salgo
miro el reloj y son las 2h 30´de la madrugada, no me he despedido de Ginés, ya
que nada más llegar se había ido a duchar.
El siguiente control y punto de avituallamiento esta en el
pueblo de Tormón que dista 16 Kms de este avituallamiento. Este trayecto ha
sido el que más he tardado, caminado dormido, perdiendo el rumbo y teniendo
alucinaciones durante la noche, como pude y gracias a que el GPS me funcionó en
esta ocasión llego a Tormón a las 8 de la mañana.
No me lo creía, solo me quedan unos 15 Kms (según me dicen)
hasta la llegada, hago mis cuentas y me
tranquilizo, muy mal deben de ir las cosas para no llegar en el tiempo que da
la organización.
Salgo de Tormón y me encuentro que es una zona preciosa, de
las más bonitas que hemos pasado, paralelo al rio con cascadas y zonas de
sombra, como es habitual en mí sigo con distracciones y perdidas en el
recorrido que hacen retrasarme y perder tiempo, pero voy bien y aguanto sin
problemas.
Pasando una zona
recreativa y bien preparada para pasear, veo el cartel del Km 160, es
tan grande la alegría que me pongo a trotar por una pista (cuesta abajo claro)
pensando que esos 10 kms ya está hechos. 10 Kms que se hicieron eternos, se terminó la zona bonita y entramos en una
zona con caminos áridos y secos, me tuve que poner una camiseta en la cabeza,
pues el Lorenzo pegaba bien (10h,30´) y
durante la noche anterior había perdido, la gorra, la sombrilla y yo mismo.
Aguantando como pude, llego a un pueblo que creía era la meta, pero no, este
pueblo se llama Cuesta del Rato, y lo sé porque entré en el pueblo (sin tener
que entrar) ya que la señalización o la habían quitado o había desaparecido, el
caso es que si no llega a ser por un del pueblo, no había forma de saber por dónde
ir. Quedan solo 3 Kms y ahora sí ahora estamos llegando, para finalizar, más de
1Km de cuesta arriba que tiene de entrada el pueblo de Castielfabib, pero ya no
me importa, ya estoy donde había salido y habré terminado.
Entrada en la plaza del pueblo trotando como mandan los
cánones y con una sonrisa para despistar a los presentes, aparentando que
aquello no había sino nada.
Esta ha sido la prueba más larga, y más dura que he podido
realizar. 170 kms Non Stop, son muchos Kms.
Un saludo a todos
Nº DE INSCRITOS: UNOS
31 ENTRADOS EN META 17
CALIDAD DE LOS
PARTICIPANTES: MUY BUENA
TIEMPO: 39h 55´